000 02751nam a2200217 i 4500
997 0 0 _dData non definida (008date1)
_e1
008 240911s sp ||||| |||| ||| ||spa d
017 _aB-25.434-2004
020 _a9788496246782
080 _a82-N
100 _aIrish, William
_eaut
_919041
240 _aI wouldn't Be in Your Shoes
245 _aNo quisiera estar en sus zapatos
_c/ William Irish
250 _a1ª ed.
260 _aMadrid
_b: Diario El País
_c, 2004
300 _a153 p.
520 3 _aEstas narraciones aparecieron en 1943 bajo el seudónimo de Cornell Woolrich. Son cuentos en los que William Irish confirma su fama de “maestro del suspense”, nota angustiosa prendida en una trama desarrollada con habilidad para que al llegar a su punto culminante todo se rompa en un acorde inesperado. En No quisiera estar en sus zapatos, un asesino utiliza zapatos que no son suyos, con los que su dueño es injustamente acusado: el autor inserta un giro moralizante al explicarnos que no todo en la conducta del dueño de los zapatos es trigo limpio. El relato Fue anoche es largo (100 páginas) y parece más una novela independiente: un rancho que se alquila a huéspedes diversos no termina de salir financieramente adelante, hasta que de pronto desaparece un cliente. Gil Blaine es el principal sospechoso de un posible asesinato sin corpus delicti, pues quiere quitarse de enmedio. Su mujer, Jacqueline, no sabe si protegerle o denunciar sus temores a la policía y actúa por su cuenta El protagonista de A las tres es Stapp es un psicópata que se siente engañado por su mujer y prepara una bomba de relojería, para que muera a las tres de la tarde. La novela describe morosamente los preparativos para que nada falle, pero algo se tuerce y Stapp queda encerrado en sus propias redes, atado y bien atado. Pesadilla es la narración de un sonámbulo, y de la angustia onírica en que se ve encerrado; está en una prisión octogonal colaborando en crímenes de pesadilla, pues lo soñado se va realizando luego, en la vida real… Papá Benjamín el protagonista es jefe de una secta vudú. En el relato se nos describe con viveza una terrorífica orgía sacrificial rodeado de sus partidarios. Eddie Bloch, director de orquesta en Nueva Orleans, es testigo de esta reunión de locos pero no logra escapar de su contexto de fuerzas paranormales. Poco a poco nota que su vida se va consumiendo. Intenta matar al brujo vudú, para defenderse de “sus ondas mentales” que le maldicen… El conjunto de la narración deja en el aire si, entre todo este caos de acontecimientos, no habrá, en el vudú, algo real y temible.
521 _aADU
650 _aTerror
_95868
700 _aCanoura, V y Maniglia, H
_etrl
_9209381